Como el agua es un bien imprescindible y escaso, consideran que es un materia prima fundamental y casi modélica, que como todas las demás debe gestionarse desde el sector privado y sometiéndose su precio a las reglas del mercado global... por supuesto de que su uso y disfrute sea un derecho de la humanidad ni hablar, debe ser un bien de consumo más... el siguiente paso sería controlar y poner precio al aire que respiramos ¡eso sí que sería el producto de gran consumo por excelencia!
http://www.europarl.europa.eu/news/en/headlines/content/20120525STO45816/html/Water-why-we-should-care
Por eso son aire y agua dos los más preciados tesoros del planeta y por eso la Financiarización de la vida en este Mercado Global en el que han convertido el Mundo, no puede evitar convertirlos en activos financieros con los que poder hacer negocio. En esta imagen se han puesto los volúmenes de todo el agua y el aire del planeta en comparación con el volumen total de la Tierra desprovista de la atmósfera y de todos los mares, océanos, lagos y ríos.
Frecuentemente en política la gente quiere ver diferencias evidentes entre unas opciones y otras para no caer en la injusta y peligrosa simplificación del "son todos iguales"; esta es una diferencia muy clara y fácilmente identificable: los que dicen que es bueno privatizar el agua llegarán si pueden a privatizar el aire que respiramos para asegurarse beneficios seguros y un sometimiento "dócil" de la población que necesita estos vitales recursos.
Saludos
Rober Gonpane